Distribución de proporciones

El método del Plato de Harvard

Índice de contenido

¿Qué es el Plato de Harvard?

El Plato de Harvard, también llamado el "Plato Saludable", ha reemplazado la pirámide alimentaria, ofreciendo una guía equilibrada desarrollada por expertos de la Escuela de Salud Pública de Harvard.

Su objetivo es cambiar nuestra percepción sobre la dieta, siendo aplicable tanto para niños y niñas como adultos, con el propósito de combatir el creciente problema de sobrepeso y obesidad.

Cómo mejora la alimentación

El Método del Plato de Harvard mejora la alimentación al proporcionar una guía visual y práctica para la creación de comidas equilibradas.

Al enfocarse en la proporción adecuada de grupos alimenticios, como vegetales, frutas, granos enteros y proteínas saludables, ayuda a asegurar una ingesta balanceada de nutrientes esenciales.

Este enfoque promueve la variedad y la calidad de los alimentos, limitando el consumo de carnes rojas y azúcares añadidos, lo que puede contribuir a mantener un peso saludable y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Como organizar las comidas segun el plato de harvard

Cómo organizar las comidas

Para llevar una alimentación equilibrada y saludable, es fundamental conocer cómo organizar adecuadamente las comidas. El Método del Plato de Harvard ofrece una guía sencilla y efectiva para lograrlo. A continuación, explicaremos cómo se distribuyen los alimentos en el plato según esta metodología.

Mitad del plato

La mitad del plato según el Método del Plato de Harvard se reserva para vegetales y frutas, recomendando la variedad y preferencia por técnicas de cocción saludables.

Se aconseja incluir frutas y verduras de temporada. Hay diversas opciones y preparaciones para aumentar el consumo de estos alimentos, incluso para aquellos menos aficionados a ellos.

Un cuarto del plato

Un cuarto del plato se destina a hidratos de carbono complejos, optando por granos integrales como pan integral o pasta integral. También se pueden incluir féculas como patata o boniato, preferiblemente asados o al vapor. Se sugiere prestar atención a las etiquetas de los alimentos para asegurarse de que sean productos 100% integrales y sin aditivos perjudiciales.

Otro cuarto del plato

El otro cuarto del plato se asigna a las proteínas, limitando el consumo de carne roja y priorizando fuentes como pescados, huevos, aves, legumbres o proteínas vegetales. Se aconseja evitar carnes procesadas como embutidos y bacon.

Beneficios de seguir una dieta saludable

Los beneficios del Plato de Harvard incluyen la promoción de una dieta equilibrada y saludable. Al enfocarse en alimentos de calidad y proporciones adecuadas, este enfoque nutricional contribuye a mejorar la salud general y prevenir enfermedades.

El énfasis en el consumo de vegetales, frutas, granos integrales y proteínas saludables, junto con la limitación de carnes rojas y azúcares añadidos, puede ayudar a mantener un peso saludable y reducir el riesgo de enfermedades crónicas y las enfermedades cardiovasculares.

Además, es una guía práctica para la toma de decisiones alimentarias en diversas situaciones cotidianas.

Otras pautas a tener en cuenta

  • Priorizamos el agua como la principal bebida en nuestra vida, permitiéndonos el consumo de café, té y otras infusiones sin azúcar.
  • Evitamos o limitamos al máximo el consumo de refrescos, bebidas azucaradas y zumos envasados.
  • Limitamos el consumo de productos lácteos a una o dos porciones diarias.
  • Elegimos fuentes saludables de grasas, como el aceite de oliva, aguacates y frutos secos.
  • Conferimos la debida importancia a nuestra alimentación, evaluando la composición y calidad de los alimentos que ingerimos, así como sus propiedades y los efectos, positivos o negativos, que pueden tener en nuestra salud.

Además, el Plato de Harvard es adaptable a diferentes estilos de vida y entornos, facilitando la adopción de hábitos alimentarios más saludables en diversas situaciones.

¿Llevas tiempo pensando en cuidarte pero tanta información te abruma y no sabes por dónde empezar? Síguenos en Instagram @nutricionnervion para estar al tanto de información útil que te ayudará a mejorar tu alimentación.

O, si lo prefieres, a través de nuestros planes personalizados te ayudamos a que consigas un estilo de vida saludable y adaptado a tus objetivos. Contacta ahora para más información.

Última actualización o revisión: 12/07/2024
Compartir en:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp

El contenido de Nutrición Nervión es revisado por dietistas-nutricionistas titulados y colegiados, quienes garantizan la exactitud de la información siguiendo estrictas directrices editoriales. Solo se enlaza a fuentes confiables, como instituciones académicas, medios acreditados y estudios científicos revisados por expertos. Aunque los artículos ofrecen información rigurosa y actualizada, no sustituyen la relación con un profesional de la salud calificado ni constituyen un consejo médico. Si necesitas asesoramiento nutricional, se recomienda acudir siempre a un especialista. Nutrición Nervión valora la colaboración de sus lectores para corregir posibles errores y mejorar continuamente su contenido.

Picture of Patricia Mangado Reguero
Patricia Mangado Reguero
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster en Cineantropometría y Nutrición Deportiva. Especializada en Obesidad y TCA. Certificada en Fisiología, Entrenamiento y Nutrición Deportiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *