Consejos nutricionales para comer fuera de casa

4 consejos para comer fuera de casa

Índice de contenido

Llevas todo el año cuidándote y ahora no sabes qué hacer con los eventos de esta época, de las típicas comidas y cenas de navidad con compañeros de la universidad o de trabajo, amigos, etc.

Comprendemos que, en la mayoría de los casos, la elección de lo que comes depende de tí. Tú tomas la decisión de qué pedir para comer y eres quien lleva los alimentos o las bebidas a tu boca. Entiendo que, aunque pueda parecer fácil decirlo, la realidad es que durante esta época, las agendas suelen llenarse. Por ello, sé que si deseas cuidar tu alimentación fuera de casa, la solución no consiste en aislarse en casa, sino en aplicar algunos consejos prácticos.

Consejos para salir a comer o cenar fuera de casa

El lugar

Consideramos que el lugar al que vayas es relevante, pero no determinante.

En general, muchas veces ya sabes dónde acabarás comiendo o cenando según el grupo de amigos o familiares con los que salgas, ya que tendemos a ser animales de costumbres. Es probable que, incluso si no es en el restaurante habitual, sea uno con opciones de comida similar.

Estoy segura de que por eso conoces los platos de la carta que más te convienen o te sientes cómodo sugiriendo opciones saludables al camarero.

Si te invitan y no puedes elegir el restaurante, la mayoría de las veces el anfitrión es alguien de confianza, por lo que puedes preguntar sobre el menú. Si crees que no podrás comer mucho de lo que se sirva, no te preocupes; sugiere llevar algún plato o comparte ideas saludables. La idea no es arruinar la fiesta para nadie, sino proporcionar opciones saludables y, poco a poco, cambiar el concepto actual de la comida social.

El plato

Al escoger, trata de seguir la idea del Plato de Harvard. La idea consiste en consumir: 50% de verduras, 25% de proteínas, 25% de carbohidratos de calidad, además de frutas, aceite de oliva y agua. Cuando se trata de comer fuera de casa, seguimos este enfoque.

La mayoría de las opciones en restaurantes suelen incluir primeros platos de pasta, arroces y segundos de proteína animal (carne, pescado, marisco...), donde las verduras a menudo son simplemente decoración. Sin embargo, si te aseguras de que uno de los platos o guarniciones elegidos sea a base de vegetales (ensalada, crema, gazpacho, parrilladas o verduras al horno...), los demás platos se adaptarán a esta idea.

En cuanto al postre, no es necesario optar por el que contenga más chocolate, virutas, galletas, etc. Solemos elegir el postre más dulce, elaborado y calórico porque forma parte del menú o porque en casa no consumimos algo así. Sin embargo, es fundamental preguntarse si realmente te apetece. Si es así y has elegido bien los otros platos, disfruta de un trozo, pero sin convertirlo en una costumbre. Si realmente no te apetece, puedes optar por no hacerlo. También es posible solicitar opciones más ligeras, como fruta fresca o un yogur natural.

La bebida

El patrón típico de estos eventos incluye empezar con una caña durante el aperitivo y continuar con copas de vino durante la comida o cena, seguidas de un cubata o cóctel. Esto puede contrarrestar todos los pasos anteriores. No debemos pasar por alto el impacto del alcohol en nuestra salud.

En consecuencia, aunque parezca básico, lo mejor es acompañar las comidas con agua. Si realmente deseas disfrutar de una copa de vino o un cubata, asegúrate de haber bebido agua durante la comida, estar bien hidratado y ser consciente de la cantidad de alcohol que estás consumiendo.

Las compensaciones

¡Olvídate de compensar! Las conclusiones que se derivan de la compensación resultan más perjudiciales que útiles.

Saltarse alguna de las comidas habituales para restar calorías a lo que se comerá después puede llevar a consumir con hambre y ansiedad. Además, recurrir a este tipo de técnicas en un tiempo prolongado podría derivar en problemas como el trastorno de la conducta alimentaria (TCA).

Nuestro consejo es seguir tu rutina habitual para evitar llegar con hambre y ansiedad a estos eventos. Esto te permitirá ser consciente de lo que comes y decidir si esos alimentos realmente valen la pena y te apetecen, o si los consumirás solo por hambre y deseo.

Conclusión

En resumen, estos 4 consejos para comer fuera de casa pueden ayudarte a seguir disfrutando de la comida incluso en eventos especiales con amigos o familiares. En Nutrición Nervión damos especial importancia a la educación nutricional en cualquiera de nuestros servicios de asesoramiento, incidiendo en la flexibilidad para que ningún acontecimiento pueda estropear la consecución de tus objetivos.

Última actualización o revisión: 30/07/2024
Compartir en:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp

El contenido de Nutrición Nervión es revisado por dietistas-nutricionistas titulados y colegiados, quienes garantizan la exactitud de la información siguiendo estrictas directrices editoriales. Solo se enlaza a fuentes confiables, como instituciones académicas, medios acreditados y estudios científicos revisados por expertos. Aunque los artículos ofrecen información rigurosa y actualizada, no sustituyen la relación con un profesional de la salud calificado ni constituyen un consejo médico. Si necesitas asesoramiento nutricional, se recomienda acudir siempre a un especialista. Nutrición Nervión valora la colaboración de sus lectores para corregir posibles errores y mejorar continuamente su contenido.

Picture of Jone Mugica
Jone Mugica
Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la UPV-EHU y máster en Nutrición Clínica y Patologías Digestivas, combina su sólida formación académica con certificaciones especializadas en áreas como disfagia, seguridad alimentaria y gestión nutricional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *